jueves, 10 de julio de 2008
domingo, 11 de mayo de 2008
Cancion de hoy : I'll Be Waiting
Hace mucho que no escribía , en mi blog , solo espero que las personas que visitan constantemente este , y lo ven des actualizado ( son mas de 200 personas diarias) y siguen dando sus comentarios , proximamente volveré , con nuevo formato .
Por ahora solo les dejo esta canción ,que la escuche hoy y me relajo bastante.
Les dejo la letra y traducción en este LINK
deséenme suerte para el examen de grado, que lo daré el día 13 de junio.Y volveré al mundo Blogger.
saludos a todos.
Publicado por DennisVeliz en 23:01 0 comentarios
miércoles, 2 de abril de 2008
Falta de educaciòn financiera.
Una de mis típicas neuras es la falta de una educación económica/financiera impartida dentro de la Enseñanza (que mal suena, por cierto) Obligatoria. Parece mentira que haya tiempo para hablar del Tiranosaurus, de los afluentes del Tormes o de la Alianza de Civilizaciones, y se salga de la escuela sin conocer conceptos básicos como lo que es una hipoteca o un fondo de inversión. Esta claro que no interesa. Y no me refiero a los que estudian, si no a los que marcan las materias a aprender. No interesan ciudadanos formados en este campo.
Es por ello que me he vuelto a reír, y mucho, al leer en Pecatta Minuta un viejo chiste. Pido perdón a aquellos que lo conozcan. Para los que no, y tengan una cierta edad (lo de los subconjuntos clamaba al cielo), es el momento de disfrutarlo.
ENSEÑANZA DE 1960
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas.
Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de la venta
¿Cual es su beneficio?
ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1965
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 pts.
Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es a 800 ptas.
¿Cual es su beneficio?
ENSEÑANZA MODERNA DE 1970
Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas.
El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas, y cada elemento vale 1 pta.
Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M.
El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M.
Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cual será su unión y su interseccción y da respuesta a la cuestión siguiente:
¿Cual es el cardinal del conjunto B de los beneficios?
(Dibuje B con color rojo)
L.O.G.S.E
Un agricultor vende un saco de patatas por 1000 ptas.
Los gastos de producción se elevan a 800 ptas. y el beneficio es de 200 ptas.
Actividad: subraya la palabra “patata” y discute sobre ella con tu compañero.
LA PRÓXIMA REFORMA
El tio Ebaristo, lavriego, burges, latifundista, espanyol facista espekulador i intermediario es un kapitalista insolidario y centralista q sa enriquezio con 200 pelas albender espekulando un mogollon d patatas.
Bibe al hoeste de madrid esplotando ha los magrevies.
Lleba asus ijos a una esjuela de pago.
Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de puntuacion y si no las bes no t traumatices q no psa nda.
Escribe tono, politono o sonitono con la frase “QUE LISTO EL EBARISTO” y envia un sms a tus colejas komentando los avusos antidemocraticos dEbaristo i conbocando una manifa expontanea nseñal d protesta.
Si bas a la manifa sortearan un buga guapeao.
PD: Me consta que tras la LOGSE ha habido más reformas, pero había que respetar la integridad del chiste.
Publicado por DennisVeliz en 12:01 0 comentarios
El estado de la mujer trabajadora en 2008
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos presenta el estado de la mujer en el mercado del trabajo a nivel mundial.
Es verdad que más mujeres están entrando al mercado de trabajo, pero su nivel de desempleo sigue siendo más alto que el de los hombres y sus trabajos son mucho más precarios.
Una cosa es celebrar el día internacional de la mujer trabajadora y otra es ver avances. Nos falta todavía en el segundo de estos.
Resaltamos dos cosas sobre la parte supuestamente desarrollada del mundo, que se ven en el cuadro. Uno es la poca diferencia que tiene el mundo desarrollado comparado con el promedio mundial. Segundo, es el poco movimiento que se ha visto en los últimos diez años.
Mucho hablar, eso si, pero ¡resultados nulos!
Las conclusiones principales del estudio son las siguientes:
- La tasa mundial de desempleo femenino fue de 6,4 por ciento, frente a 5,7 por ciento de los hombres.
- En el mundo hay menos de 70 mujeres económicamente activas por cada 100 hombres. Con frecuencia, la decisión de no integrarse a la fuerza laboral no es una opción, sino una imposición cultural. Lo más probable es que si estas mujeres pudieran escoger, buscarían un trabajo remunerado fuera de sus casas.
- La relación empleo-población de las mujeres de todo el mundo fue de 49,1 por ciento en 2007, frente a 74,3 por ciento de los hombres. Esta relación es un indicador de la forma en la cual las economías aprovechan el potencial de la población en edad de trabajar.
- Durante la última década el sector de servicios superó al de agricultura como principal proveedor de empleo para las mujeres. En 2007, 36,1 por ciento de las mujeres trabajaban en la agricultura y 46,3 por ciento en servicios. En comparación, la proporción de los hombres fue de 34,0 por ciento en agricultura y 40,4 por ciento en servicios.
- Hay más mujeres con acceso a la educación, pero en algunas regiones la igualdad en este campo dista mucho de ser una realidad.
Publicado por DennisVeliz en 11:55 0 comentarios
martes, 26 de febrero de 2008
La Lotería: Lo irracional y el Marketing
Es algo que se suele comentar en los circulos de los profesionales del Marketing y de las Ventas. Los clientes suelen justificarse sistemáticamente con que sus elecciones suelen ser racionales. Y muchas veces las empresas les hacen caso (se les olvida, que como diría el Dr. House, sus clientes siempre mienten). Y así se esmeran en variables como el precio, el producto, la distribución, etc…una serie de factores totalmente medibles, racionales, objetivos. Pero luego va la realidad y te acaba demostrando que el proceso de compra es sumamente irracional en la mayoría de los casos. Y es que lo emocional, lo sentimental, los miedos, en una palabra, lo irracional anega esas decisiones de compra. Y el profesional del sector que olvida eso esta K.O.
- La probabilidad de que, jugando a la Lotería Nacional, te toque El Gordo es de 1 entre 14,5 millones. Jugando los jueves, en el sorteo ordinario, de 1 entre 600.000. No se cómo hará los números el sheriff de las Loterías, aunque debo darle la razón en que el premio es más jugoso y hay un mayor número de premios secundarios. Pero me fío más de los cálculos de Consumer. ¿Cuál es el motivo del éxito de la Lotería de Navidad? Se me ocurran algunos, pero todos poco racionales: La Navidad invita a deslizarse por el terreno de los deseos, así como por la buena voluntad de compartir la (buena) suerte con otros, estrechando lazos sociales. El reverso tenebroso de este factor es nuestro mal nacional, la envidia. A ver si a Zutanito, de Contabilidad, le toca y a mi no. En todo caso, el jugar al Gordo, mucho o poco, parece grabado en nuestro ADN como en el de los lemmings el arrojarse al mar.
Otro datos sorprendente es el éxito de la Lotería Primitiva y sus variantes frente a la Lotería Nacional ordinaria. En función del tipo de sorteo de la Lotería Primitiva las posibilidades de pillar el primer premio se mueven entre los 14 y los 31 millones. ¿Por qué entonces el éxito de esta fórmulas? Al margen del precio de las apuestas, hay un factor emocional claro. La elección de los numeros por parte del apostante. En parte es algo sentimental, y en parte algunos pueden creer que así sus posibilidades son mayores, que de alguna manera controlan su destino y se reduce el azar. Craso error. No se, pero en ocasiones esta actitud me recuerda a la de algunos inversores en Bolsa sin método ni fundamento.
Lo emocional pesa. Y mucho.
Publicado por DennisVeliz en 0:58 0 comentarios
encuentros... aprendizajes
Publicado por DennisVeliz en 0:43 0 comentarios
Blog sin humo
Subiendome a esta campaña , ya he aportado y seguire haciendolo sobre el mal que produce el cigarro.
Publicado por DennisVeliz en 0:38 0 comentarios
Los parálisis por análisis
Publicado por DennisVeliz en 0:10 1 comentarios
Paises mas pesimistas y optimistas
La pregunta fue:
En lo que a usted concierne, ¿cree que 2008 será mejor o peor que 2007?
Entrevistando más de 50.000 personas por el mundo entre octubre y diciembre, ha encontrado que el 33% son optimistas sobre el 2008, 26% son pesimistas y 32% no esperan cambios importantes.
Lo que han encontrado es que los latinoamericanos son los más optimistas en su visión de cómo va a ser 2008, incluso en el desarrollo económico, con el 56% votando por el optimismo. Fueron los únicos situados por encima del 50%. En Africa, el 61% se demostraron pesimistas sobre el desarrollo del 2008. ¿Sorprende esto?
Los europeos están en 30% de optimistas, ricos pero protestones.
¿Qué les pasa a los panameños que estén en la cola, con tanto pesimismo?
Publicado por DennisVeliz en 0:06 0 comentarios
¿Despedir trabajadores o disminuir dividendos?
El grupo de interesados incluye a los accionistas, los empleados, los proveedores, los clientes, la comunidad en la que se encuentra,… La definición es tan amplia que puede interpretarse como quiera cada uno. Lo que puede ser una puerta abierta a justificar casi cualquier gestión de la empresa.
La percepción de los interesados o stakeholdes varía de un país a otro. Mientras en Japón un 97% de los directivos opina que la empresa pertenece a todos los stakeholder mientras en Estados Unidos sólo lo opina un 24% de los ejecutivos.Un caso intermedio es el francés donde un 78% de los directivos opinan que la empresa pertenece a todos los stakeholdes frente al 22% que opina que pertenece exclusivamente a los accionistas.
Esta percepción tiene su materialización en las decisiones empresariales. Una de esas decisiones es elegir entre realizar despedidos o reducir dividendos. El 97% de los directivos japoneses elegirían reducir los dividendos para evitar despidos.
Por el contrario el 89% de los directivos estadounidenses consideran prioritario los dividendos y preferirían realizar despidos. Una vez más los directivo franceses se encontrarían en un término medio. Un 60% considerarían prioritario mantener los empleados y un 40% priorizarían los dividendos.
De todo esto se desprende la necesidad de concretar de quién es la empresa y de quién deben ser los intereses que defiendan los directivos.
Publicado por DennisVeliz en 0:02 0 comentarios
lunes, 25 de febrero de 2008
Sueldos bajos , Precios suben , esa es la correlacion
El otro día hablaba de que, en opinión de algunos, la inflación es culpa de todos nosotros por las propinas exageradas que pagamos. Lo que más me gustó es que era una admisión de que hay inflación, ya que ha sido una batalla constante conseguir que los expertos lo vean. Han tardado mucho en ver lo obvio.
Ahora vemos que el sueldo medio mensual de chilenos en terminos reales ha bajado.
Estos dos efectos han sido un doble palo al poder adquisitivo del asalariado.
Aunque el Banco Central no quiera que utilicemos los últimos números de inflación en las negociaciones para conseguir futuras subidas de sueldo, porque es transitoria y exagerada, no se si se puede justificar esta bajada en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Lo que si vemos es que los directivos están cuidándose y, muy bien. Cómo puede ser que los sueldos de los ejecutivos suban tanto estos últimos tiempos y tan en contra de lo que pasa con los trabajadores.
En principio, si los sueldos tienen que bajar por las condiciones en el mercado, pues vale, y entiendo que los sueldos tienen que seguir el desarrollo de la productividad. Además, la productividad sigue por los suelos. También hemos visto que los costes laborales están subiendo por encima de la inflación, algo peligroso para el empleo. No obstante, creo que no justifica bajadas de sueldos ni el reparto que se está viendo entre los ejecutivos y los trabajadores más normales.
Publicado por DennisVeliz en 23:52 0 comentarios
capacidades valoradas en los negocios
En un estudio de Microsoft donde encuestaron a 500 altos ejecutivos en el Reino Unido, encontraron que entre las capacidades más valoradas en su personal, los conocimientos de la informática estaban muy bajo en la lista. Bueno, muy bajo en opinión de Microsoft.
La lista que nos dieron es la siguiente y, viendo las otras prioridades, me parece que la informática está en su puesto.
Aquí está:
La habilidad de trabajar en equipo y de tratar a tus compañeros
Publicado por DennisVeliz en 23:44 0 comentarios